tesis al ralentí
Llevo dos semanas al ralentí con la tesis. En ella intento exponer los modos en los que se han desarrollado los intentos de dotar de mayor realismo psicológico a los modelos en Economía. Además realizo una apuesta por las teorías cognitivas denomiandas de externalismo activo (Clark & Noë fundamentalmente, es decir: extended and embodied cognition). Esta apuesta consiste: primero, en analizar el grado de empatía, o compatibilidad, de estas teorías con otras derivadas de la obra de H. Simon (Racionalidad Limitada y Ecológica, Economía Evolutiva y Nueva Economía Institucional). Segundo, considerar la capacidad explicativa que una formulación basada en conceptos propios del externalismo (entender la cognición como un conjunto de destrezas; el énfasis en el utillaje cognitivo, los aparatos, las computadoras; el papel activo del entorno sobre la naturaleza de los procesos cognitivos; etc etc) tiene sobre algunos resultados de economía experimental (estoy pensando en el trabajo de Esther Duflo y sobre todo algunos experimentos de Pascaline Dupas).
He comenzado el trabajo de escritura con la introducción de los Economistas de la Conducta, las hijas e hijos de Kahneman y Tversky. He disfrutado mucho de esta parte porque creo que me ha quedado muy bien. Estoy contento sobre todo con la importancia que cobra en el enfoque que planteo el esquema cognitivo sobre el que se fundamenta Kahneman y que sirve a los Thaler, Laibson y Rabin para realizar la famosa integración de los resultados conductuales en los modelos económicos convencionales (funciones de utilidad etc). Es el esquema que habla de los Sistemas Cognitivos 1 y 2.
La sorpresa me la he llevado al leer un artículo de Evans y Stanovich. Recuerdo que la división en dos sistemas cognitivos tal como la plantea Kahneman está basada en el trabajo de Stanovich. Pues bien, ese esquema es polémico y cuestionable para el propio Stanovich. En ese artículo con Evans proponen, por ejemplo, un esquema cognitivo tripartito. El S1 pasaría a ser el Sistema Autónomo, y el S2 estaría dividido en dos tipos de procesos: los de la mente algorítmica y los de la mente epistémica.
La cuestión que me estoy encontrando es que este último esquema formulado por Stanovich y Evans es más permeable al externalismo que el de Kahneman en el sentido de que al formular de forma más detallada, al hacer explícitas categorías que en el otro esquema son ignoradas, permite una lectura desde el externalismo. Es lo que sucede con la forma que tiene de caracterizar la mente algorítmica.
Además pone de manifiesto el cajón de sastre que constituye el S1, y lo problemático de obviar esa diversidad de los recursos cognitivos que engloba. Stanovich y Evans permite por lo tanto argumentar sobre los modelos económicos desarrollados a partir del esquema S1+S2; o en eso estoy.
Y puede servirme para trasladar a un lenguaje externalista, más basado en rutinas, destrezas, hábitos, nichos cognitivos, andamiajes, etc etc.
Me resulta problemático traer más cosas sobre la tésis porque la redacto en gallego, mis apuntes están todos en esa lengua, y traducir supone tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario