Entradas

el halo externalista

He estado tentado de escribir cualquier cosa sobre los textos sobre los que estoy trabajando. Si en diciembre estuve estudiando la forma en la que entienden la racionalidad los neo institucionalistas ahora estoy con lo que llamo la postura de la "self-assertion": la de aquellos que afirman o mantienen una cierta filiación con la figura tradicional del agente económico. Y al mismo tiempo aquellas ( Herlinde Pauer Studer , Elizabeth Anderson , Elias Khalil ) que polemizan con ellos ( Viktor Vangberg , Hans Bernard Schmid ). En esta contienda me ha alegrado encontrarme con Amartya Sen, de nuevo, Phillip Pettit y Daniel Hausman (no tan viejos conocidos pero que también forman parte ya de cierto bagaje que nos acompaña). Hablan todos en la polémica que estoy visitando sobre las dificultades en las que se puede ver la noción de racionalidad (in the self-assertion way) al tener en cuenta el fenómeno del compromiso. Las casualidades de las vidas han hecho que este no sea el evento ...

una canita al aire (v)

siguen hablando de ello , y para EEUU se confirma el masoquismo .

2ª nota personal (completamente prescindible)

Imagen
nunca me han gustado las películas de miedo, terror e incomodidades. Digo no a Viernes 13 , te digo no a tí Alien , no a la niña del exorcista, y no a Román Polanski: Antes que algo así prefiero incluso a Maikel Haneke . Si es que ¿para qué ir al cine a pasarlo mal?

de lágrima fácil

Imagen
No sé si será el catarro (10 min. mirando una pantalla y me lloran los ojos cual Magdalena en el Calvario), o la proximidad de cierta fecha de solitario desconsuelo... el caso es que nada del trabajo que he realizado me tiene mucho sentido ahora mismo. Sí, querido woody, a veces es mejor huir antes de que le entren a uno ganas de invadir cualquier cosa.

año nuevo

Imagen
No he conseguido acabar lo que comencé en fin de año, queda pendiente. No sé muy bien lo que estoy haciendo con la Ley de Say, creo que me ayuda a trazar una línea más larga en el pasado, una línea de argumentación que entiende la creación de riqueza como asunto de emprendedores, Johnny Walkers. Me permite entender a los hijos de Schumpeter y a los cercanos a Hayek (pienso en Vernon Smith y en Buchanan).  Los amigos de Keynes, desde Say, los pienso como los que manejan la demanda para que la dinámica de oferta no se vea frustrada. Mis proximas lecturas, una vez liquidado Winter & Nelson, será Baumol quien, por cierto, tiene dos artículos sobre "La Ley", uno de ellos con G.S. Becker, en el 52. Este último me espera al otro lado de la orilla, porque distribuyendo el tiempo de gustibus... est disputandum . ¡Ay, las curvas de indiferencia! Y estoy empeñado en pensar que visitar los terrenos de oferta y demanda pensando en las formas de construcción de racionalidad nos pe...

Una canita al aire (iv)

Imagen
Dejo el año viejo con las dos últimas gráficas. Sin comentarios. Mañana espero completarlas. Las curvas de indiferencia reflexivas se refieren a la idea que adelanté en la entrada enterior. Las otras una pequeña broma conmigo mismo. La dinámica de las gráficas se modifica con respecto a la de las entradas anteriores pero sobre eso escribiré mañana.

Una canita al aire ( iii )

Efectivamente, lo que he estado haciendo en las entradas previas de "Una canita al aire" no es algo que nos permita decir mucho sobre la Ley de Say. Ni siquiera estoy muy seguro de cómo pueden ser leídas esas gráficas al pretender que no existen precios de los factores. Es algo que he hecho exclusivamente para obviar la polémica sobre el capital de Cambridge. La esencia de la Ley de Say es que la producción genera rentas que son empleadas en los bienes consumidos generando demanda. Si de alguna forma puede ser pensado el modelo es como la relación entre la oferta de trabajo y la capacidad para transformar ese trabajo en riqueza. En la gráfica (C) se presenta un fenómeno que podríamos llamar "masoquismo industrial": las sociedades actuales pese a que generan grandes incrementos de renta se muestran insensibles a esos incrementos, siendo el número de horas contratadas (obviemos crisis inoportunas) inelástico a ese incremento. Sobre este hecho existe evidencia empíric...