G^3 (debitada nota 3)
No hace mucho introduje
unas notas a una
entrada en la que hablaba de la transición de la neurobiología
a la neurociencia. La primera de las notas se refería a la
diferencia entre Economía de la Conducta y Conductismo (en versión
reflexológica), la segunda sobre libertad y conductismo a propósito
de una idea de Zizek sobre unos experimentos que relacionaban
decisión y consciencia. Falta una tercera nota indicada en la
entrada mencionada y que quedó en débito respecto al no lugar que
constituye vuestra audiencia.
Decíamos que la segunda de las
características por las que el enfoque sherringtoniano ha sido
siempre tan atractivo tiene que ver con dos cuestiones, la segunda de
las cuales era la de que la materialidad neuronal ('neural hardware')
se reduce a la mínima y más simple expresión posible (la neurona y
la sinápsis). Entra aquí la NOTA 3. Esa atracción de las formas de
pensar lo neuronal por lo sherringtoniano introduce elementos de
plasticidad al tratar las temáticas del aprendizaje y la sinapsis.
Desde hace dos años, desde que leí "¿Qué
hacer con nuestro cerebro?", de C. Malabou, me he preocupado
de buscar en la literatura científica artículos que relacionen esos
elementos. Y existe, y es abundante. En ella no sólo se habla de
sinapsis y plasticidad en los procesos de aprendizaje sino que se
introducen otros elementos como son los de las recompensas
dopamínicas, que tiene que ver con lo que son los incentivos. No he
leído todavía ninguno de esos artículos pese a que les he hechado
un ojo, así por encima.
Y es curiosa la forma en la que
aquellos que se introducen en la neuroeconomía tratan esas
relaciones. Existen hedonismos varios, numerosos experimentos de
sujetos que deben escoger entre alternativas y a los que se les
recompensa, y resultados muy famosos ya sobre la similitud entre
consumidores de cocaína y gentes que trabajan en la Bolsa.
Cuando buscas más en concreto
literatura sobre procesos de aprendizaje y plasticidades degradadas
es más complicado encontrar algo; existen bastantes artículos sobre
las capacidades sinápticas y de aprendizaje en gente mayor, que
miden las pérdidas de capacidades conforme el sujeto envejece, pero
apenas he encontrado nada que relacione hábitos y plasticidad o
hábitos y aprendizaje. En concreto estaba interesado hace algún
tiempo sobre las capacidades desarrolladas por aquellos que trabajan
en factorías. ¿Cómo afecta a tus capacidades trabajar durante 20
años en una cadena de montaje? Existen estudios, hasta donde alcanza
mi conocimiento, sobre aprendizaje en fábricas, capacidades a ser
desarrolladas por los trabajadores, etc, pero no sobre cómo afecta
el trabajo realizado a las capacidades que poseían esos
trabajadores, o sobre la diferencia entre ellos y otros trabajadores
que desempeñan empleos de distinta naturaleza. Existen algunos, es
cierto, que relacionan hábitos y plasticidad, pero estudian a
violinistas, pianistas, etc. También recomendaciones estilo REDES:
"ejercite su mente, se convertirá en un ser más inteligente".
No sé por qué, pero siempre que hablan del cerebro tiene que meter
la palabra “fascinante”.
Comentarios
Publicar un comentario