Entradas

sobre la preñez

Galicia tiene una tasa de natalidad del 7'7%, medio punto menos que Bosnia, el país del mundo con menor índice. Portugal está en el 8'8 (puesto 195 del mundo), España en el 10,6 (puesto 178 del mundo). Dejaremos de lado disquisiciones sobre si hay demasiada gente en el planeta, de si esto en el fondo no es malo, etc, sobre todo en cuanto no creo que este sea uno de los motivos que la gente sopesa cuando debe decidir. Nos interesa el fenómeno económico. Supone una decisión económica que afecta a toda la sociedad de forma profunda, una decisión cuyas consecuencias más importantes son a largo plazo. nos interesa en tanto que vivo aquí, el lugar del mundo (creo que Asturias nos supera) en el que esta decisión toma valores más extremos; debe ser este un sitio, por lo tanto en el que algo especial pasa: una combinación de factores que nos sitúan aquí, que afectan a muchos otros países pero que aquí se dan especialmente. De hecho antes de la crisis esta especificidad nuestra era ya m...

dirigismo social como forma de compromiso

Me gustaría escribir sobre responsabilidad, género y compromiso pero no quiero hacerlo de forma apresurada. No me gustaría escribir como lo estoy haciendo últimamente. Porque el proceso de elaboración de la tesis me impide tener tiempo para considerar argumentos y construir. Pero lo intentaré, de hecho ya lo estoy intentando. No sé qué me pasa que me estoy empezando a sentir responsable. (La seriedad asusta) Será para dentro de unos días.

lineas rojas sociademócratas

Las cesiones más importantes son las ideológicas. pensar en termos sólo en términos de mercado; pensar en términos de preferencias, creencias y racionalidad. Adherirse acríticamente a todos los principios del individualismo metodológico. Tradicionalemente desde la izquierda se ha pensado en términos de los efectos de las estructuras institucionales sobre la conducta. Ese enfoque se ha dado por muerto desde buena parte de la sociademocracia. Desde los 80 y de forma masiva desde los 90 se ha adoptado un análisis en términos de elección individual, incentivos, respeto por las decisiones individuales, etc. Desde la izquierda. Pero el trabajo conductista puede ser de gran ayuda en la recurperación de ese discurso sin tener que estar citando a Marx continuamente. Todos los trabajos empíricos sobre racionalidad encuentran decisivo el papel del entorno y de las herramientas cognitivas disponibles para los sujetos a la hora de poder tomar buenas decisiones. Las valoraciones individuales y cree...

quien ha dormido al raso agradece una manta

 Hay algo idiota en lo que nos sucede. Que la socialdemocracia imagine alternativas como esta dicen bien poco de algunos de sus representantes. En ese artículo uno de los antiguos ministros de Tony Blair reclama todo el capitalismo posible pero siempre que se mantenga la fe las cosas buenas y justas que sólo el Estado puede garantizar. Cosas que el neoliberalismo habría olvidado. Y los párrafos idiotas viene al final: In the new global economy, which is awash with cheap labor, Western economies will not be able to compete in a “race to the bottom,” with firms seeking ever-cheaper labor, land, and capital, and governments seeking to attract them by deregulating and shrinking social benefits. The only way Western economies will be able to compete and improve their standard of living is by seeing themselves as being involved in a race to the top. That is, firms must improve their value added through innovation in existing industries, and by developing the capability to...

el lenguaje y la conducta

Imagen
llevo 51 páginas y 23mil palabras. Varias reestructuraciones, la actual con siete capítulos previstos. Algo de cansancio y varias ideas todavía por desarrollar. Y en ésto es en lo que estoy pensando, en la lectura que ha de ser hecha desde la economía, en las repercusiones teóricas de esa clase de desarrollos: de como el entorno participa de forma activa en el proceso de deliberación y elección. El hecho es que ya se está intentando construir un relato coherente y sencillo de lo que la Economía de la Conducta está significando. La introducción de mayor realismo psicológico en los modelos económicos, la integración de los resultados de laboratorio en esos modelos, es algo así como la irrupción del sonido en el cine. Hay personajes --racionalidad, óptimización- que están haciendo el ridículo; otros --preferencias, utilidad- que están intentando adaptarse, y otros que están comenzando a cobrar protagonismo --contexto, hábitos, heurísticas, distorsión-. Y están comenzando a escribirse...

Egonomics, de John Elster.

uno de los regalos de cumpleaños que he recibido este año es Egonomics, de John Elster. Es una especie de relato sobre el itinerario intelectual del economista noruego en el que se resalta su posicionamiento moral. En él desprecia "la charlatanería francesa" y ensalza el rigor metodológico, a veces excesivo, de los académicos sociales estadounidenses; se queda con el espíritu del concepto marxista de alienación -y nada más-, que hoy en día traduce por ofrecer la posibilidad a cada quien de realizarse con los demás. Comenzó trabajando a Hegel y a Marx en su época francesa (1966-1974), después enseñó en Noruega para a finales de los setenta comenzar su etapa estadounidense. Es en el entorno norteamericano en donde confiesa sentirse a gusto, en contrarse a sí mismo en el individualismo metodológico que rinde toda explicación a la acción de preferencias, creencias, motivos psicológicos. Reclama la necesidad de entender los mecanismos cognitivos que condicionan nuestros razonami...

tesis al ralentí

Imagen
Llevo dos semanas al ralentí con la tesis. En ella intento exponer los modos en los que se han desarrollado los intentos de dotar de mayor realismo psicológico a los modelos en Economía. Además realizo una apuesta por las teorías cognitivas denomiandas de externalismo activo (Clark & Noë fundamentalmente, es decir: extended and embodied cognition ). Esta apuesta consiste: primero, en analizar el grado de empatía, o compatibilidad, de estas teorías con otras derivadas de la obra de H. Simon (Racionalidad Limitada y Ecológica, Economía Evolutiva y Nueva Economía Institucional). Segundo, considerar la  capacidad explicativa que una formulación basada en conceptos propios del externalismo (entender la cognición como un conjunto de destrezas; el énfasis en el utillaje cognitivo, los aparatos, las computadoras; el papel activo del entorno sobre la naturaleza de los procesos cognitivos; etc etc) tiene sobre algunos resultados de economía experimental (estoy pensando en el trabaj...