El realismo científico adopta muchas formas, refiriéndose a como se consideran las cosas que son, a cómo las teorías científicas afirman lo que es. Existe, además, una forma de realismo científico llamado ontológico que se pregunta sobre qué es aquello que existe y qué significa ese existir. En ciencia las afirmaciones sobre causalidad y dependencia implican presupuestos ontológicos, se quiera o no hablan sobre la varias modalidades del existir. En ocasiones Mäki defiende una clase de realismo mínimo indulgente y comprensivo, teniendo en cuenta las dificultades a las que se enfrentan las ciencias sociales. Es comprensivo en que debido a la incertidumbre que comporta el confirmar una teoría, la precariedad debida a la contingencia histórica de los datos disponibles, entiende Mäki que el juicio sobre una toería debe ser aveces suspendido pese a que presenciemos episodios que puedan, transitoriamente, contradecir las teorías implicadas. La tarea del economista sería así la identificació...